domingo, 30 de marzo de 2014

LOS VERDADEROS ORIGENES DIRECTOS DE NUESTRO SISTEMA MUSICAL LLAMADO OCCIDENTAL

LOS NEXOS CON LA PALESTINA BÍBLICA

El pueblo de Israel*, cuyo primer rey Saúl (segunda mitad del s.XII y primera del XI a.C), salido de la familia de Hammatri de la tribu de Benjamín y ungido rey por el profeta Samuel, había sido aclamado por las otras tribus* en Masfa (Mispá, a unos 12 kilómetros al noroeste de Yebús, ó sea Jerusalén), logrando así, la unidad religiosa y política de las doce tribus; estableció su residencia en la pequeña ciudad de Guibá, cercana 5 kms., al norte de Yebús (Jerusalén).

El reino tuvo unos comienzos muy modestos. Más tarde, a la muerte de Saúl y de sus hijos que podían sucederle en el trono, quedó el camino abierto para que, hacia el año 1000 a.C., fuera proclamado como rey de Judá*, el candidato para esa dignidad por la tribu de Belén de Judá: David, joven escudero, bisnieto de Rut*, nieto de Obed e hijo de Isai* y luego, yerno del rey Saúl*. David era buen cantor y arpista de la corte de Saúl: “…Cuando el mal espíritu de Dios se apoderaba de Saúl, David cogía el arpa, la tocaba y Saúl se calmaba y se ponía mejor y el espíritu malo se alejaba de él”... (I Samuel, 16,14-23).

Al rey David, se le atribuye la composición de (73) setenta y tres Salmos, de los 150 que luego serían parte esencial de la Salmodia Ritual Religiosa.

Debió ser David, además de un valiente guerrero y hombre de estado, un buen músico, compositor y poeta, como lo demuestran los inspirados cantos del libro de los Salmos y la magnífica Elegía compuesta a la memoria de la muerte de Saúl y de su hijo Jonatan: “…David cantó una elegía por Saúl y Jonatan, su hijo, y mandó que se la enseñasen a los hijos de Judá”... (II Samuel 1, 17-27). Dicha elegía lleva por título Canto del Arco, y formaba parte de la colección de cánticos de guerra,[1] además constituye uno de los más hermosos ejemplos de la poesía hebrea antigua.  

UN POCO DE HISTORIA

En el siglo X a.C., el rey David, acometió una de las misiones más importantes de su reinado: extender sus dominios más allá de Judá hacia el sur, asegurar el paso por el camino principal hacia el este y convertir a la vieja ciudad de Yebús, en Jerusalén, como Ciudad Santa*, centro espiritual y cultural de la vida hebrea[2]. Con una gran procesión religiosa y en medio de alegres cánticos y danzas con arpas, salterios, adufes, flautas y címbalos, fue llevada el Arca de la Alianza, al lugar elegido para la construcción de un nuevo tabernáculo o templo. El mismo rey: …danzaba con toda su fuerza delante de Yavé y vestía un efod (vestimenta sacerdotal) de lino...entre gritos de júbilo y sonar de trompetas*

A David, le sucedió en el trono su hijo Salomón (reinó cerca del 970 al 931 a.C.). Correspondió a este rey la construcción del nuevo Templo y realizar su ceremonia inaugural, lo cual sucedió cerca del 950 a.C.[3] 

Muchos años más tarde, en el 587 a.C., cuando el rey caldeo o babilónico Nabucodonosor II (605 a 562 a.C.), invadió Jerusalén, incendiando y destruyendo dicho Templo y otros edificios importantes, la Ciudad Santa estuvo en ruinas durante los cincuenta años siguientes. Durante estos años de la Primera Diáspora o exilio del siglo VI a.C., los judíos, en número cercano a las 100.000* personas, fueron deportados a Babilonia y quedaron sometidos a la esclavitud; algunos sufrieron duro trato, aunque en general, los judíos no fueron maltratados durante su cautiverio y hasta se les permitió tener con ellos a sus sacerdotes, profetas y maestros, entre los cuales destacaron el profeta Daniel y el profeta Ezequiel, quien mucho ayudó en el resurgimiento del fervor religioso del pueblo judío cautivo en Babilonia. Conviene tener presente que este período coincide con la presencia en Grecia de la Escuela de Pitágoras de Samos y sus famosas prédicas de los 33 preceptos de los Versos Dorados[4].

Como los judíos no tenían un templo que se pudiera usar para centro espiritual nacional, se solían reunir en pequeños grupos para la instrucción bíblica y la oración; fue así como se crearon las Sinagogas o Asambleas, las cuales tuvieron una profunda influencia para conservar a través del tiempo y hasta el presente, los usos, costumbres, tradiciones, cantos, ritos y la inconfundible identidad del pueblo judío.

En el año 538 a.C., finalizó el cautiverio y exilio de los judíos en Babilonia, cuando Ciro II El Grande (558-c.528 a-C.), el fundador del imperio persa, conquistó la ciudad y en un edicto, ordenó que todos los extranjeros de pueblos vecinos cautivos volvieran a sus respectivas patrias.

Los judíos, entonces, bajo el liderazgo del príncipe de la tribu de David, Zərubbābel ó Zorobabel y del sumo sacerdote (kôhen gadôl) Yehôshûa ó Yêshûa, procedieron a organizar su retorno a la libertad. El regreso a Jerusalén se convirtió en una larga y penosa travesía de cerca de 1500 kilómetros a pié, ya que debieron utilizar casi todos los caballos, mulas, asnos y camellos disponibles para llevar alimentos y provisiones, además de los equipajes, ajuares, vasijas y ornamentos del templo, los cuales habían sido reintegrados por Ciro a los judíos. Luego, en ese mismo año 538 a.C., pudieron instalar  un nuevo altar para el culto de Dios, ubicado en la Montaña Sagrada de Sión. Años más tarde, construyeron e inauguraron, por segunda vez, la nueva Casa de Dios, llamada ahora Templo de Zorobabel*   

Durante el difícil período de dominación griega, tras la conquista de Alejandro Magno y el reinado de Ptolomeo I (Ptolomeo Sóter, c367 a.C.-282 a.C.; al morir en 323 a.C., Alejandro fue nombrado Sátrapa de Egipto) y luego de los seléucidas, hacia el 301 a.C.; muchos judíos emigraron de Judea hacia Cirene y Alejandría, al norte de África.

La influencia helénica se hizo sentir y dejó sus huellas en la música ritual utilizada por los judíos; de hecho, el Modo Oriental o Babilónico del Pentateuco, es idéntico al Modo Dórico griego. Así pues, la música judía se enriquece, gracias a la incorporación de elementos tales como, el uso de la Escala Diatónica que, adaptada a la judía, produce una interesante y novedosa combinación, muy fácil de encontrar e identificar en las composiciones musicales judías yemenitas de tradición oriental* 

Todos estos acontecimientos influyeron en el abandono del uso del hebreo y el arameo (lengua internacional semítica que habían traído de Babilonia) y en la adopción del griego, lengua común de la época. Por lo cual, Ptolomeo II Filadelfos (rey desde 285 a.C al 246 a.C.), interesado en la literatura sagrada de los judíos; tomó contacto con el Sumo Sacerdote e hizo traer al Egipto desde Jerusalén, a un grupo de eruditos rabinos judíos para que se ocuparan de traducir al griego las Escrituras Sagradas contenidas en la TORA o Pentateuco*.

Años más tarde, en 223 a.C., subía al trono de Siria para continuar la dinastía seléucida, el rey Antíoco III el Grande,  quien fue vencido en el 217 a.C., por Ptolomeo IV Filopátor en la Batalla de Rafia, al sur de Gaza. No obstante, en el 203 a.C., al morir Filopátor, Antíoco volvió a invadir Jerusalén y luego de la Batalla de Panias en 198 a.C., anexionó Palestina al imperio seléucida.

Ocho años después, en 190 a.C., Antíoco III era derrotado en la Batalla de Magnesia, cerca de Éfeso, por el general romano Lucio Cornelio Escipión, el Asiático.
A partir de este momento se produce el primer contacto entre los Pueblos de la Biblia y el Imperio Romano, que pasaría a dominarlos en el 63 a.C., después de la toma de Jerusalén y Siria por parte del general romano Cneo Pompeyo Magno.

Ya dentro de la Era Cristiana, y bajo el dominio de Roma, el general Tito Flavio Sabino Vespasiano, conocido como Tito, hijo del emperador Vespasiano y más tarde su sucesor; como consecuencia de otra rebelión judía tomó Jerusalén en el 70 d.C., destruyó el Gran Templo de Herodes y nuevamente, dispersó a los judíos, terminando la guerra contra ellos y dando inicio a la 2ª Diáspora del Pueblo Judío.

Tito Flavio Domiciano, su hermano quien le sucedió, dio también, gran importancia al culto politeísta imperial romano, ordenando inclusive, que se llamara al Emperador: Nuestro Señor y Dios, lo cual chocaba con las doctrinas y credos monoteístas tanto de los judíos como de los cristianos; y fue una poderosa razón para el inicio de la Segunda Persecución Romana

En el siglo II, hacia el 135 d.C., en la Segunda Guerra Judeo Romana, luego de dominada por el general Sexto Julio Severo, la Rebelión de Simón Bar Kojba contra el Imperio Romano; grandes conglomerados de judíos, se dispersaron en una nueva y masiva diáspora por todo el vasto territorio del Imperio.


TRADICIONES Y USOS LITÚRGICO-MUSICALES

Los antepasados de Abraham, los habirus o hebreos* de los cuales, como hemos visto, descendería el pueblo de Israel, o Pueblo Escogido de la Biblia debieron desarrollar un sistema musical muy parecido al egipcio. Los cinco libros del Antiguo Testamento (Tora o Ley) fueron provistos de melodías y recitaciones cantadas, las cuales se rigen por determinados Modos, entre ellos el Modo Oriental ó Babilónico del Pentateuco (es decir, de los cinco primeros libros de la Tora, Biblia o Libro Sagrado de los Hebreos) muy parecido al Dórico griego y al Frigio gregoriano.

Utilizaron signos del llamado Sistema Ta´amim* como notación musical, consistente en símbolos para las partes cantadas de la Tora.

Este sistema no representa sonidos determinados ni intervalos exactos, sino indica ciertos tipos de acentuación, motivos y giros melódicos; los cuales pasaron luego, a la tradición musical paleocristiana y a la primitiva manera de Notación Neumática utilizada en el Canto Llano Cristiano y que, siglos más tarde, se transformaría en el Canto Gregoriano. Para los fines del culto en el templo judío, encontramos una Trompeta de plata denominada Jazozra y también una Trompa o cuerno de carnero sin boquilla, llamada Shofar.

Con la modificación de la liturgia, luego de la destrucción del Gran Templo (70 a.C.), de Jerusalén, se produce una nueva codificación del Talmud (התלמוד) Baví o de Babilonia; surge así, el Talmud Yerushalmi o de Jerusalén. Estos libros recogen y contienen la tradición oral con las discusiones rabínicas sobre las leyes, costumbres, historias y leyendas judías.

Aparece pues, una nueva liturgia basada en el Canto de los Salmos y la lectura y de las Escrituras Sagradas. Para esta música cuya ejecución se encomienda a los levitas, se constituye un grupo de 288 cantores e instrumentistas, organizados en 24 conjuntos de 12 miembros, los cuales participan en las ceremonias cotidianas y grandes solemnidades.

El tradicional y antiguo Libro nos ofrece numerosas menciones y referencias originales acerca de la importancia de la música y de los diferentes usos musicales: Gén. 4, 21; Gén. 31, 27; Ex. 15, 1-20; I Sam. 18, 6-7; I Sam. 10, 5; Ecl. 2, 8; Job 21,12; Números 10; Jueces 7, 19; I Samuel 16, 23; II Samuel 1, 17; II Samuel 6, 5; Josué 6), así como también, muchas letras de Salmos (Salmos 66,1; 68,1 108,3; 149,3) y Cánticos para diferentes rituales, que continuamente hacen referencia a instrumentos musicales*, formas de cantar, llamados: Al Maestro del Coro, o Hazzán (cantor profesional) y en ocasiones, hasta se agregan, inclusive, instrucciones técnicas precisas como: “…Para las voces altas; A la flauta; A la cuerda. Sobre la octava; Al Director del canto; A las cuerdas”...

 De acuerdo con esas referencias históricas, la música en el Templo de Salomón debió incluir la participación de Trompetas, Flautas y Grupos de Cantores o Coros, acompañados de Instrumentos de Cuerdas, para la Salmodia o Mizmor (recitación y canto de los Salmos), en la cual, las palabras determinaban el ritmo de la sucesión de sílabas en el tono de recitación denominado tuba o shofar y cantados de manera antifonal (en el período de los reyes) y luego de manera responsorial; la Himnodia o Tehillim y para la Cántica o Ser, consistente en la entonación de sencillas canciones comunitarias.
 
Como hemos dicho, constantemente, aparecen en las citas de la Biblia, menciones al uso de las Arpas, Cítaras, Panderos (Adufes), Platillos; un antiguo tambor de marco llamado Tof, utilizado principalmente por las mujeres y una campanilla usada por los príncipes tribales, llamada Pa´amon. Usaban también Trompetas, Salterios y otros instrumentos.

Leemos en la versión del Génesis de la Biblia Vulgata: “…Et nomen fratris ejus Iubal (Juval ó Jubal): ipse fuit pater canentium Cithara et Organo”... (Gén.4,21); utilizando el neologismo Órgano referido al instrumento musical actual y señalando, como el primer instrumentista bíblico, a Iubal ó Jubal, descendiente en la séptima generación del hijo mayor de Adán y Eva, Caín.

En efecto, la Tora nos recuenta su genealogía: “…Caín, tuvo por hijo a Henoch quien engendró a Irad, que engendró a Maviael y éste a Mathusael y éste a su vez a Lamech; Lamech tuvo dos esposas, una de las cuales, Ada, parió a Jabel, que fue padre de los que habitan tiendas y pastorean los rebaños; el nombre de su hermano fue Iubal, el padre de todos cuantos tocan la cítara y la flauta”... 

Sabemos por el Libro 2 de los Paralipómenos ó Crónicas (2 Cron. 5, 12-14), que durante el Período de los Reyes[5], los Levitas eran los responsables de la música en el Templo e integraban grandes coros y orquestas, estudiaban en las escuelas del Templo y se organizaban gremialmente:

“...los levitas cantores, los de Asaf, Hemán y Jedutún, con sus hijos y hermanos, vestidos de lino fino, hacían resonar los címbalos, los salterios y las cítaras, puestos al oriente del altar, por ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas. Todos al mismo tiempo cantaban a una, entre el sonar de las trompetas, los címbalos y los otros instrumentos musicales, y alababan y confesaban a Yavé: Porque es bueno, porque su misericordia es eterna”...

Pero en el texto original de la Tora* en hebreo, se nombran estos instrumentos con propiedad y especificación, tales como, la kinnôr (suerte de arpa de mano; instrumento predilecto del Rey David, sirvió para el acompañamiento ritual en el período de los reyes) y la ûgābh (especie de larga flauta vertical con varios tubos sonoros; de uso pastoril y no ritual).

La síntesis que representa la ancestral cultura musical judía, amalgamada  a  los usos y prácticas de la nueva religión cristiana, la cual desde sus inicios, conserva buena parte de la tradición hebraica; sumada a los aportes teóricos de los antiguos griegos y a las prácticas musicales romanas, tendrán una Influencia decisiva en la conformación y desarrollo de la llamada Cultura musical o Sistema Musical Occidental, objeto específico de nuestro estudio, cuyos orígenes y antecedentes, si bien es cierto se encuentran enraizados con la música antigua, de manera más precisa, y directa los podemos ubicar en los comienzos de la era cristiana y en los profundos nexos existentes entre el Paleocristianismo y las ancestrales tradiciones, rituales y usos  religiosos del pueblo de Israel.


*Este nombre derivado de Yisra’el  que significa El que lucha con Dios, le fue dado a Jacob (Gén. 32, 28-30), hijo de Isaac y hermano gemelo menor de Esaú, a quien le compró la primogenitura por un plato de lentejas.
*1 Samuel, 10-27.
*Judá, llamada luego por los griegos: Judea.
*Rut 4, 21-22.
*Llamado también Ishai ó Jesé (Rut 4, 21-22. Mateo 1, 5).
*David, se desposó primero con Micol, segunda hija de Saúl; luego desposó a Abigail y otras mujeres (Sam.I, 25,39-44); más tarde cometió adulterio con Betsabé, quien fue la madre del heredero rey Salomón (Sam.II, 11,26-27).
[1]Elogios citados por Josué 10, 13.
*Jerusalén: Ciudad Santa, hoy centro espiritual de veneración por tres grandes religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y el mahometismo.


*II Samuel 6, 1-23.
[3]I Reyes 8, 2.
*Las cifras de deportadosen esta Primera Diáspora, varían según los diferentes cronistas e historiadores.
[4]Los Versos Dorados, son una recopilación de 33 preceptos y exhortaciones morales de la Escuela Pitagórica, expresadas en 71 líneas de versos Hexámetros, compuestos por pies o metros rítmicos dáctilos (1 sílaba larga y 2 breves) y espondeos (2 sílabas largas).
*El Templo de Zorobabel (Zərubbābel) fue mayor en tamaño que el primer templo, o Templo de Salomón, pero mucho menos esplendoroso en su construcción y magnificencia.
*Música practicada por las comunidades judías del Yemen, Irak, Persia, Siria y Palestina.
*La Tora o Pentateuco, está integrada por los cinco primeros libros de la Biblia, posiblemente escritos entre los siglos X y VI a.C. Son ellos: el 1º. Génesis; que narra la creación del mundo y su posterior desarrollo. 2º. Éxodo, que cuenta la historia de Moisés y de las Leyes o Mandamientos. 3º. Levíticos, que se refiere a las leyes específicas del culto. 4º. Números, que cuenta los viajes de los israelitas al desierto; y 5º. Deuteronomio, que contiene los discursos de Moisés y las enseñanzas éticas.
*Según varios investigadores la palabra Hebreo, parece derivar del nombre de Heber (Eber), nieto de Arfaxad (Arpaksad), quien era hijo de Sem y nieto de Noé (Gén.10, 22-24).
*Abraham Zenj Idelsohn, Jewish Music in its historical development, 1929.

[5]Abraham Zenj Idelsohn, Jewish Music in its historical development, 1929.
*En la gráfica: Rollos de la Tora.

jueves, 27 de marzo de 2014

HITOS PARA LA PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

Dotes, aptitudes, cualidades y habilidades en la educación musical.
        
Considero interesante dar algunas informaciones y referirme a ciertas dotes, cualidades y habilidades a las cuales suelen  hacerse  frecuentes referencias en el marco de la Educación Musical y de la Historia del Sistema Musical Occidental, sobre las cuales se nos suelen formular con mucha frecuencia, multitud de inquietudes y preguntas.

1.   ¿Qué es la Audición Interna Psíquica?

En primer lugar, y como dote muy especial, recordaremos las características naturales ya mencionadas, derivadas del oído interno psíquico. Esta audición interna es un fenómeno que se fundamenta en la memoria e imaginación y que puede llegar a sustituir al oído externo.  Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Bedrich Smetana (1824-1884) quienes compusieron sus últimas obras, totalmente sordos. La audición interna puede también, desarrollarse a partir de la lectura e imaginación sonora de una partitura, caso de muchos directores de orquesta, solistas y músicos que acostumbramos estudiar y leer una obra sin la necesidad de disponer de instrumento…y suelo comentar a veces no sin cierta ironía: …y la obra nos suena mucho más afinada y ajustada debido a que ningún instrumentista se equivoca…

2.   ¿Qué es el Oído Absoluto?

Dote o cualidad natural que se fundamenta en la capacidad de memoria permanente de determinadas peculiaridades de tonos, acordes y tonalidades. Los poseedores del conocido oído absoluto, pueden reconocer tonos (sonidos), acordes e identificar tonalidades y modalidades, sin contar con la ayuda o apoyo de un tono o sonido de referencia. Esta cualidad es un signo importante de musicalidad pero no una condición indispensable de la misma.

3.   ¿Qué es el Oído Musical Relativo?

Consiste en la educación y desarrollo de la facultad de diferenciar o distinguir los distintos sonidos, es decir la posibilidad de medir intervalos o separaciones de los tonos o sonidos a partir de un tono o sonido de referencia. Este entrenamiento es el más usual, importante y requerido en la formación y desarrollo de la mayoría  de los músicos.


4.   ¿Qué es la Memoria Musical Auditiva?

Así como aprendemos y recordamos tonadas y canciones, consiste en la capacidad bastante frecuente para memorizar piezas u obras completas a partir de su audición. Adicionalmente, puede estar o no acompañada de la capacidad o destreza para escribir la música recordada. Como ejemplo, podemos citar el famoso y muy relatado caso de la “memorización auditiva” de una obra escuchada por Wolfgang Amadeo Mozart, (se trata del Miserere de Gregorio Allegri, en Roma) quien –según se cuenta- luego fue capaz de transcribirla totalmente. Se suele presentar en bastantes casos, recuerdo en este momento el del músico, cantante y compositor venezolano Rafael Osuna Palma quien siendo él muy joven, se me presentó en un ensayo de la Banda Marcial Caracas con una partitura muy completa manuscrita a lápiz pero sin título y me dijo:…Maestro, quisiera entrar a la Banda; por cierto, además de saxofonista toco otros instrumentos y puedo hacer algunas transcripciones y arreglos. Aquí tiene uno que hice de una melodía que escuché en la radio y me gustó…pero no mencionaron el título ni el autor.

5.   ¿En qué consiste la Memoria Musical Fotográfica?

Al igual que con la lectura de textos, consiste en la memorización total  de una partitura musical a partir de observar su escritura. Es algo así como fotografiar mentalmente una obra. Suele ser frecuente en solistas y directores de orquesta, como resultado del talento natural sumado al entrenamiento y práctica constante.

6.   ¿ Y la habilidad natural para Ejecutar un Instrumento Musical?

Es fácil encontrar personas que poseen la facultad natural de poder ejecutar uno y hasta varios instrumentos musicales, sin haber recibido un entrenamiento especial para ello. En ocasiones, puede ser como resultado de la observación y memorización; también puede presentarse de manera absolutamente espontánea y natural. Otras veces, es el resultado de poner en práctica muy pocas instrucciones preliminares. Este es el caso de los llamados niños prodigio. Inclusive, puede darse el caso de que, con conocimientos académicos o no, estos talentos especiales compongan o creen nuevas melodías y obras musicales.

Vale la pena resaltar además, el hecho de que varias de las características arriba mencionadas pueden coincidir y presentarse simultáneamente, en una misma persona.



No obstante, para una buena EDUCACIÓN MUSICAL lo importante será el trabajo constante, sistemático, metodológico, ordenado y paciente, para lograr un buen entrenamiento y desarrollo del instinto rítmico, la sensorialidad auditiva y la sensibilidad afectiva en todos los alumnos.

lunes, 24 de marzo de 2014

LA ACTIVIDAD MUSICAL DEL HOMBRE


Algunos antecedentes históricos de los Sistemas Musicales en las Culturas Ancestrales avanzadas

Un SISTEMA, palabra derivada de: syn, con; istêmi, colocar; es un conjunto de principios -verdaderos o falsos-, reunidos convencionalmente para formar un cuerpo de doctrina, obtener un resultado o integrar una organización.

Cuando estos principios organizativos se refieren o afectan al campo de los sonidos tenemos como resultado un Sistema Musical; el cual consiste en una selección y organización convencional de sonidos para obtener un principio de comunicación y lograr determinados resultados y propósitos musicales. La música desde sus orígenes, ha sido y es un dinámico y permanente Proceso Sistémico de Comunicación entre los seres humanos que nos ocupamos de las más variadas actividades y profesiones. Se ha afirmado que: La música, acompaña e ilumina nuestras vidas; es una continua presencia a la cual, el hombre no puede renunciar... Es indudable que desde los tiempos más remotos, las finalidades mágicas, rituales, ceremoniales y religiosas de la música pueden comprobarse a través de múltiples fuentes de documentación; y continúan jugando un papel muy importante en los sentimientos religiosos y en las ceremonias, ritos, usos, costumbres y tradiciones de los hombres y sociedades de nuestros tiempos*.
 Como opina el distinguido teórico Don Manuel Valls Gorina*: ...Nuestra vida está inmersa en un universo invisible de vibraciones y rodeada de una constante nebulosa sonora... de la cual el hombre, a través del tiempo y partiendo de criterios muy variados, ha seleccionado grupos de sonidos y los ha organizado de diferentes maneras sistémicas para convertirlos en formas de comunicación efectiva de simbolismos, creencias y significados mágicos, rituales y ceremoniales.
          El hombre en sí mismo, ha sido y sigue siendo el primero, más importante, maravilloso y complejo de los instrumentos musicales. Se comporta como Instrumento de Cuerdas o Cordófono, ya que son sus cuerdas vocales -la boca como caja de resonancia y sus numerosos músculos y tendones-, los participantes directos en la producción de la voz y de los más variados sonidos guturales.

Al mismo tiempo, es un Instrumento de Viento o Aerófono: serán sus pulmones, grandes fuelles y el sistema respiratorio en su conjunto, el encargado de expulsar con fuerza las columnas de aire que producirán sonidos.    

También, es un Instrumento de Percusión o Idiófono, sometido al constante regulador de su ritmo –el corazón-, y con posibilidades de producir con su propio cuerpo, efectos de palmas, pateos, chasquidos y todo tipo de sonidos percusivos.

Más aún, sobre todas esas facultades el hombre, con su cerebro e inteligencia crea, produce, selecciona, organiza, coordina y reproduce los más variados ritmos, líneas melódicas y armónicas o de acompañamiento.

De esta manera, cuando el hombre, desde el paleolítico, haciendo uso de la energía específica ó fosfeno*, de la psicología humana y a lo largo de la historia, inventa, desarrolla y recurre a los múltiples instrumentos diseñados por su imaginación, genera -al decir de Marshall McLuhan-, “extensiones, prolongaciones” o vehículos perfeccionadores de sus propias e inherentes facultades musicales*.

Desde los tiempos más remotos el hombre se sirvió de su gran instrumento: la voz humana y de los sonidos obtenidos por el choque repetido de varios cuerpos sólidos, troncos huecos, piedras, semillas secas, conchas marinas... a partir de sus propias palmadas, para comunicarse práctica y espiritualmente, con sus semejantes y: “…expresar por medio del sonido la alegría y el dolor de vivir, el deseo de amar y de rezar; y siempre ha sentido la necesidad del canto y de la danza”...

La evolución de nuestro actual Sistema Musical Occidental: ...no es más que la historia de un proceso convencional y selectivo de vibraciones audibles (Sonidos), encaminado a obtener una superior precisión y control de la emisión de ciertas Alturas escogidas como Fundamentales o Grados de una Escala, los cuales en nuestra cultura se llaman Notas (Valls, ob.cit. 22).
Valiéndose de otro proceso comunicacional muy antiguo, como lo ha sido el grabado pictórico, nuestros antepasados nos dejaron plasmadas en imágenes las evidencias y pruebas de su actividad musical ancestral íntimamente ligada a procesos funcionales, ceremoniales, mágicos, rituales y comunicativos. Nos referimos al dibujo del grabado* mural que hemos presentado, el cual pertenece al Período Paleolítico Superior -primer período prehistórico de la humanidad-, existente en la gruta de Les Trois-Frères, o Caverna de los Tres Hermanos*, ubicada cerca de la pequeña población de Montesquieu-Avantès, en el departamento de L`Ariège, al sur de Francia, en la región de Midi-Pyrénées, distrito de Saint-Girons y cuya antigüedad se ha fijado en más de 15.500 años a.C.; a partir del momento en el cual el cro-magnon u Homo sapiens es capaz de imitar los distintos sonidos de la naturaleza y establecer la diferencia entre estos y los sonidos que constituían la estructura de su lenguaje.
 Aparece así el llamado Homo Musicus y con él, las primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo*.
 En dicho grabado, notamos además, que la danza y las máscaras rituales, se nos revelan como los usos y artes más antiguas y uno de los factores determinantes para el desarrollo específico del arte musical. 
 En este sentido, también nos aportan informaciones relevantes, los numerosos instrumentos: arpas de arco, liras de pie sumerias del siglo XXVII a.C., reproducciones de liras de mano babilónicas (c.1800 a.C.), vasos, utensilios y pinturas, cerámicas minoicas de Creta que muestran arpas dobles e instrumentos de viento (c.1400 a.C.), provenientes de pueblos y culturas orientales milenarias, que nos documentan la íntima relación existente en dichas sociedades, entre la música, la danza, la magia y los ritos y creencias.

Para el hombre y las culturas primitivas, la Música no es un Arte: es un Poder, cuya fuerza la ubica en el origen mismo del mundo.

Y esto sucede porque la música es –citando al maestro Jaime Pahissa*- ...un arte maravilloso y diverso, ideal y paradójico. Por un lado es el más espiritual y abstracto, sus creaciones son inmateriales y puramente imaginativas; pero, por otro lado, sus obras son las que producen una impresión más directa y positiva, más sensual, más fisiológica, diríamos, sobre la sensibilidad del hombre... Y si por una parte su lenguaje es el más universal, extensible a todo país y raza, por otra, en sus manifestaciones más elevadas, es el menos accesible a la masa común de los hombres, es decir, que no todos los hombres son igualmente sensibles a su hermética belleza. Además, la música requiere una técnica compleja y difícil. Y ésta ofrece dos aspectos: uno, el estético y teórico de tipo general; otro, el puramente técnico y de carácter científico...

Las primeras referencias concretas y noticias positivas y evidentes acerca de Sistemas Musicales y de una práctica musical organizada como tal, provienen de los territorios ubicados entre los ríos Eufrates y Tigris (actualmente, Irak), donde los sumerios* desarrollaron una actividad musical de carácter fundamentalmente, religioso y litúrgico-ceremonial.

Así mismo, el invento y uso del Pentacordio, instrumento musical de uso ritual, cuyas cuerdas eran pulsadas a través de una quijada de perro en lugar de plectro; se atribuye a los Escitas, pueblo bárbaro de Europa oriental y Asia occidental, quienes habitaban en la antigua región llamada Escitia (Mikrá Skthia) comprendida entre el río Danubio, al Norte y el Mar Negro o Ponto Euxino, al Este.

También la China y la India, nos ofrecen antecedentes de prácticas músico-rituales religiosas de muy antigua data. Los chinos, así como los sumerios, persas y los indios (indos o indianos), seleccionaron sonidos y representaron sus valores respectivos, por medio de señales y signos, muchos de ellos para nosotros todavía incomprensibles, a pesar de los avanzados estudios modernos.

Además, desconocemos detalles de su ciencia musical, aún cuando podemos suponer con bases ciertas, que la civilización sumeria, la cual desarrolló la escritura y perfeccionó e impulsó las artes de la alfarería y la fundición; levantó templos para los rituales en los cuales los sacerdotes, astrólogos, matemáticos y músicos desarrollaron el arte de los Himnos o Himnodia para rendir culto a la divinidad. De hecho, el uso de la melodía llamada kalutu, hace pensar en las reiteraciones salmódicas en las cuales, las palabras determinaban el ritmo de la sucesión de sílabas en el tono de recitación o Salmodia: una especie de canto responsorial con intervenciones del sacerdote y respuestas de un coro de oficiantes e incluso, con la participación de instrumentos musicales tales como, flauta llamada tigtigi; una suerte de oboes ó zagsal; e instrumentos de percusión como, un gran tambor nombrado balag y timbales pequeños llamados, lilis y ub.



*Abad Pierre Bourdelot (1610-1685), Histoire de la Musique, Amsterdam 1725.
*Manuel Valls Gorina (1920-1984), El Mon prodigiòs de la música, Edit. Bruguera, Barcelona 1963.
*Fosfeno: fenómeno que ocurre, cuando por ejemplo, nos golpeamos un ojo a oscuras y vemos una especie de luz.
*Marshall McLuhan (1911-1980), The Medium is the Message, 1967.
*El abad y destacado arqueólogo Henri Breuil (1877-1961), estudió detalladamente la gruta y realizó los magníficos dibujos de sus grabados magdalenienses.
*Descubierta el 20 de julio de 1912 por Max (1893-1961), Jacques y Louis Bégouën; hijos del Conde Henri de Bégouën (1863-1956).
*El Mundo de la Música, Grupo Edit. Océano, España.
*Jaime Pahissa (1880-1969), Espíritu y Cuerpo de la Música, Buenos Aires, 1945.
*Sumerios: primitivos habitantes de la región Mesopotámica, a finales de la Edad de Piedra.

Nocturno para Orquesta de Antonio Fragoso (video)


Estimados amigos:
Les presento mi nuevo Blog...

Disfruten del hermoso Nocturno para Orquesta de Antonio Fragoso, joven compositor portugués fallecido a la temprana edad de 21 años!! 

Esta versión fue posible con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar...